lunes, 23 de septiembre de 2024

Mecedes Siles Molina

    

   Mercedes Siles Molina es catedrática de álgebra de la Universidad de Málaga y académica de número de la Academia Malagueña de Ciencias. Nació en Jaén en 1966. Entre 2020 y 2023 ha sido directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.  Es pionera en muchos ámbitos de la ciencia y el desarrollo social. Acumula una gran experiencia en gestión, investigación, divulgación y cooperación internacional, por citar algunos de los más relevantes

    Familia. Sus padres nacieron y se criaron en Alcaudete, Jaén, trasladándose a Madrid cuando ella contaba con dos años de edad. Allí nació su única hermana, Gema, también matemática.. 

    Formación. Estudió la carrera de Matemáticas en la Universidad de Málaga, se licenció con grado en 1989 con nota de sobresalienteEl título de su tesina fue: “Teoremas de Zelmanov para álgebras de Jordan: sus métodos y sus consecuencias”. Posteriormente obtuvo el doctorado en Matemáticas (cum laude por unanimidad) por la Universidad de Málaga en 1992.

    Becas. Entre 1990 y 1994 fue becaria de investigación en la Universidad de Málaga

    Docencia. Desde 2009 es catedrática de Álgebra en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Málaga. Siendo en 2020 la única catedrática de Matemáticas de la Universidad de Málaga. Antes fue Profesora Asociada (1994/95), Profesora Titular Interina (1995/96) y Profesora Titular de Universidad (1996/2009). Ha dirigido varias tesis doctorales

    Gestión académica y de evaluación. AGAE (Agencia Andaluza de Evaluación). Coordinadora del área de Matemáticas y Física.-  ANEP: Evaluación de proyectos de investigación. - ANECA: Miembro del Comité Asesor 1 de la CNEAI (2019). - AKKORK (Agency for Quality Assurance in Higher Education and Career Development, Russia). Evaluación de másteres. - NSA (National Security Agency, USA). Evaluación de proyectos de investigación.-  EPSRC (Engineering and Physical Sciences Research Council, UK). Evaluación de proyectos de investigación. - NRF (National Research Foundation, South Africa). Evaluación de proyectos de investigación; premios. University of Colorado at Colorado Springs (USA). Evaluación de plazas de profesorado. - SACNAS (South African Council for Natural Scientific Professions, South Africa). Evaluación de investigadores.-  AMMSI awards committee (African Mathematics Millennium Science Initiative). Miembro desde su creación en septiembre de 2015.

    ANECA. Entre 2020  y 2023 ha sido directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

Logros como directora de ANECALas líneas básicas que han guiado su trabajo como directora de ANECA, y que han perseguido la alta calidad en todas las actuaciones de la Agencia, tanto a nivel interno (de la propia Agencia) como externo (a través de los programas y acciones de la misma) son: 

  • Acompañamiento a los centros y personas del sistema español de educación superior y de investigación, a los que la Agencia se debe.

  • Modernización de procesos y agilización de trámites.

  • Transparencia en los criterios utilizados en evaluaciones y acreditaciones; rigor en su aplicación y comunicación de los resultados obtenidos.

  • Impulso de una política comunicativa de proyección social, nacional e internacional.

  • Equidad. Introducción de criterios de igualdad e inclusión en evaluaciones y acreditaciones.

  • Sostenibilidad. Línea transversal con tres ejes de acción: social, medioambiental y de buen gobierno.

Una síntesis de los principales logros conseguidos durante su mandato se encuentran en en el siguiente enlace;

www.aneca.es/documents/20123/47521/Balance-Mercedes+Siles+Molina.pdf/

    Investigación. Sus áreas de interés incluyen: estructuras algebraicas no asociativas (álgebras de evolución, sistemas de Lie y de Jordan); módulos y anillos asociativos (en particular álgebras de caminos de Leavitt) y análisis funcional. Ha sido Investigadora Principal (IP) del grupo de investigación de la Universidad de Málaga “Álgebras no asociativas y álgebras de grafo”. Tiene reconocidos 4 sexenios de investigación siendo el máximo posible.

IP de 15 proyectos de investigación. Proyecto solicitado: PID2019-104236GB-I00; último proyecto en vigor: MTM2016-76327-C3-1-P (Calificación: A). En los últimos cinco años sus proyectos de investigación han recibido una financiación de más de  456.000 € y ha atraído a postdocs e investigadores de Australia, Brasil, Alemania, Indonesia, Irán, Panamá, Eslovenia, Turquía, USA y España.

Ha sido investigadora visitante en las Universidades de Colorado, en Colorado Springs (USA); en el Center of Ring Theory (Athens, Ohio, USA); Kent State University (Ohio); University of Maribor (Eslovenia); Queen’s University, Belfast (Northern Ireland); Universidad de Panamá, entre otras, así como en diversos centros de investigación y universidades españolas.

    Asociaciones y sociedades científicas. Es miembro de las siguientes asociaciones, sociedades y centros científicos: CIMPA, EMS, EWM, RSME, Thales, así como de la sociedad de Honor SigmaXi.

    Publicaciones y divulgación. Mercedes Siles cree firmemente que las matemáticas y que la ciencia deben acercarse a la sociedad y, con este objetivo, desde 2011 ha estado desarrollando una intensa actividad en el ámbito de la divulgación. Considera que las matemáticas están en todas partes, que participan en cada una de las actividades de nuestra vida diaria y que descubrirlas es un reto que estimula la imaginación, nos depara sorpresas gratas y puede llevarnos a valorarlas más.​

Con motivo del Centenario de la RSME concibió los proyectos «El sabor de las Matemáticas» y «Universos paralelos dialogando», trabajos realizados junto con el cocinero malagueño José Carlos García y el matemático y fotógrafo Pedro Reyes Dueñas.​

Ha sido Conferenciante invitada en más de 60 ocasiones en Australia, Francia, India, Irán, Irlanda, Japón, Marruecos, Irlanda del Norte, Panamá, Polonia, Rusia, Senegal, Eslovenia, Corea del Sur, Suecia, Túnez, Turquía, USA y Venezuela. Miembro del comité editorial de la revista: Mathematical Proceedings of the Royal Irish Academy (2010--). Lo ha sido de: Algebra Letters; ISRN Algebra.

Número de citas:  1094 según Google Scholar;  502 según MathSciNet. Número de publicaciones: 59, entre las que destaca el libro “Leavitt path algebras”, publicado por Springer, único en su campo. Número de colaboradores: 37, de: Australia, Alemania, Brasil, Chile, Eslovenia, Marruecos, Panamá, Turquía, USA y España.

Organizadora / miembro del Comité Científico de escuelas de investigación EMALCA, EMA, CIMPA en: Irán, Marruecos, Panamá, Senegal, Sudáfrica. Representación de España en: EURAXESS, ICIAM, EMS, CIMPA, etc. Miembro del consejo asesor de Instituto Hermes.

    Reconocimientos académicos. A lo largo de su carrera docente e investigadora Mercedes Siles ha recibido distintos reconocimientos a su buen hacer profesional, tanto a nivel nacional como internacional, entre otros:​

*  Presidenta del Comité Español de Matemáticas (CEMat).

* Miembro del Comité Ejecutivo del CEMat.

* Vicepresidenta de la Real Sociedad Matemática Española.

* Vocal de la Junta de Gobierno de la RSME.

* Presidenta del Comité de Cooperación y Desarrollo (CDC) de la RSME.

* Secretaria del Comité de Desarrollo y Cooperación del Comité Español de Matemáticas.

* Responsable Científica del Centro Internacional de Matemáticas Puras y Aplicadas (CIMPA, establecido en Francia) durante seis años, desde que España se convirtió en miembro; durante este período ha sido responsable de 14 escuelas de investigación.

Academias. Desde 2023 es Académica de Número de la Academia Malagueña de Ciencias

    Premios

  • En 2019 el Instituto Andaluz de la Mujer le otorgó el Premio Farola en la modalidad “Ciencia".

  • En 2019 obtuvo el Premio Top 100 mujeres líderes en España como académica e investigadora.

  • En 2020 recibió el premio Dosta con el corazón 2020 por su apoyo incondicional a la mujer gitana.

  • En 2020 obtuvo nuevamente el Premio Top 100 mujeres líderes en España como académica e investigadora.

Antonio Heredia Bayona



Antonio Heredia Bayona. Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas, investigador, catedrático y académico, Antonio Heredia Bayona nació en Jódar (Jaén), pero su carrera científica ha dejado una profunda huella en Málaga. Es pionero en el estudio biomecánico, térmico, óptico e hidrodinámico de las epidermis y cutículas de hojas y frutos, investigaciones que han tenido aplicaciones prácticas en la mejora de la calidad de los frutos, abordando problemas como el agrietado y rayado.

FamiiaEs hijo único de Juan Antonio (funcionario de Correos) y Carmen (ama de casa)..

Formación y Trayectoria Académica

De niño, Heredia Bayona, cursó hasta los 9 años le Educación Primaria el la localidad de El Carpio, (Córdoba), luego se  trasladó con su familia a Torre del Mar, donde cursó el bachillerato en el Instituto Reyes Católicos de Vélez-Málaga. Posteriormente, ingresó en la Universidad de Málaga (UMA), donde fue parte de la primera promoción de licenciados en Ciencias Químicas en 1979. En la misma universidad completó su doctorado en 1982, bajo la dirección del Profesor Hernando Huelmo, con una tesis sobre la deformación molecular del 10-anuleno y sus derivados. Para especializarse, realizó una estancia en la Michigan State University (EE.UU.), enfocándose en biofísica y la caracterización físico-química de polímeros vegetales.

Docencia

Desde 1979, Heredia Bayona ha desarrollado su labor docente e investigadora en la Universidad de Málaga. En 2002, fue nombrado Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en el Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la UMA.

Gestión universtaria. 

Ha desempeñado cargos de gestión como Vicedecano de Estudiantes y Extensión Universitaria. es miembro del Consejo de Gobierno de la UMA desde 2021 y desde la misma fecha presidente de la Comisión de Garantías del Código Ético de la UMA..

Investigación

Su línea de investigación se centra en la biología de la cutícula de las plantas superiores, con especial énfasis en los biopolímeros vegetales y la mejora de la calidad de los frutos. Ha dirigido el Grupo de Investigación de Síntesis y Caracterización de Biopolímeros Vegetales, actualmente integrado en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM-CSIC-UMA). A lo largo de su carrera, ha liderado 14 proyectos de investigación financiados por entidades públicas y privadas, y es coautor de dos patentes. Además, ha dirigido unas 15 tesis doctorales y actúa regularmente como evaluador de proyectos nacionales e internacionales.

Publicaciones y Divulgación Científica

Antonio Heredia es autor o coautor de más de 140 publicaciones científicas. También ha realizado una importante labor de divulgación, colaborando en medios como el Diario SUR de Málaga, El País, y revistas especializadas como Más que Ciencia, Andalucía Investiga, Investigación y Ciencia y National Geographic. En 2013, coescribió el libro Cartas a una joven promesa, publicado por el Servicio de Publicaciones de la UMA.

Es coordinador (junto a la Profesora Clelia Martínez Maza) de las ocho ediciones de los Encuentros de Transversalidad del Conocimiento de la UMA.

Fue coordinador hasta 2011 de un ciclo anual de conferencias de divulgación científica y tecnológica patrocinado por el Ayuntamiento de Málaga y el Ministerio de Educación y Ciencia. Además, es miembro del consejo editorial de prestigiosas revistas científicas en biología vegetal como Frontiers in Plant Biology, Journal of Experimental Botany, New Phytologist y Scientiae Horticulturae. También forma parte del consejo editorial fundador de la revista cultural Paradigma de la UMA, desde su creación en 2005.

Vinculación con el Arte y la Música

Heredia Bayona lleva 20 años como coordinador artístico del Ciclo de Música de Cámara de Alhaurín de la Torre, y ha  dirigido este evento durante doce ediciones.

Academias. En 2022, fue nombrado Académico de Número de la Academia Malagueña de Ciencias, donde dedicó su discurso de ingreso a la fascinante historia de la luz, destacando su influencia en el desarrollo de la ciencia a lo largo de los siglos.

Distinciones y Reconocimientos

Entre los premios que ha recibido se destaca el VII Premio de Periodismo Ateneo de Málaga en 2002.

En 2020, 2021, 2022 y 2023, fue incluido por la Universidad de Stanford entre los científicos con mayor impacto mundial en su área de investigación.

Autor; Feliciano Robles

Volver al índice

domingo, 22 de septiembre de 2024

Víctor Díaz del Río Español


 

Víctor Díaz del Río Español

Doctor en Ciencias Geológicas, investigador, profesor y Académico

Víctor Díaz del Río Español, destacado geólogo marino y oceanógrafo, nació Ferrol (La Coruña) en 1950, Reside actualmente en Málaga. A lo largo de su prolífica carrera, ha realizado importantes contribuciones a la investigación científica en el ámbito de la geología marina y la oceanografía, consolidándose como una referencia en su campo.

Formación Académica

Se doctoró en Ciencias Geológicas en la Universidad Complutense de Madrid en 1989, con una tesis titulada: “Morfología, formaciones superficiales y evolución reciente del margen continental en la región de Cabo de Palos (entre el Cabo Tiñoso y el Cabo Cervera), SE de la Península Ibérica”. Este trabajo pionero sentó las bases de su carrera científica centrada en la geomorfología submarina.

Docencia

Díaz del Río ha sido profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander y ha ejercido como docente en el Máster de Ingeniería de Puertos y Costas en el Centro de Estudios y Experiencias de Obras Públicas (CEDEX), en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid. A lo largo de su carrera, ha tutelado a más de 16 becarios universitarios, codirigido 6 tesis de licenciatura, 5 de máster y 4 tesis doctorales.

Líneas de Investigación

Su investigación abarca diversas áreas clave en la geología marina y la oceanografía, destacando en los siguientes campos:

  1. Geomorfología: estudios sobre sistemas litorales, plataformas, taludes y fondos abisales.

  2. Oceanografía: dinámica sedimentaria marina y su impacto en los ecosistemas.

  3. Transferencia sedimentaria: análisis de los procesos de transferencia entre el continente y el océano.

  4. Paleoceanografía y Paleoclima: reconstrucción de corrientes y climas antiguos a partir de registros sedimentarios.

  5. Tectónica submarina: estudio de la tectónica y neotectónica en áreas marinas.

  6. Riesgos geológicos submarinos.

  7. Geohábitats: protección y conservación de espacios marinos.

Trayectoria Profesional

Díaz del Río ha desempeñado el cargo de Científico Titular en el Instituto Español de Oceanografía (IEO), donde se jubiló, y ha colaborado en múltiples proyectos internacionales desde sus inicios en 1978, cuando participó en proyectos de cooperación hispano-norteamericanos con la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) y la Universidad de Maryland.

Entre sus contribuciones más relevantes figuran:

  • Colaboraciones con la Universidad de París e IFREMER en el estudio del Banco de Galicia y el Cañón de Nazaré (Portugal).

  • Participación en expediciones científicas en el Estrecho de Gibraltar, Bahía de Palma, y Mar Menor.

  • Colaboraciones con el British Geological Survey en el estudio de ecosistemas vulnerables en el Estrecho de Gibraltar y en el volcán submarino Tagoro en la isla de El Hierro.

Colaboraciones Institucionales

Díaz del Río ha trabajado estrechamente con el Ministerio de Fomento en proyectos de regeneración y protección de litorales en Castellón y Mallorca, y con el Ministerio de Defensa en estudios estratégicos de áreas marinas.

Fue miembro del Grupo de Trabajo ad hoc de la ONU para el estudio de la extensión de la Plataforma Continental (UNCLOS), y en 1995 formó parte del primer Panel de Seguimiento del Programa MAST II de la Comisión Europea, evaluando programas de Ciencias Marinas.

Cargos Técnicos

Entre sus funciones destacadas, ha sido director del Centro Oceanográfico de Murcia (IEO), un puesto clave en la coordinación de investigaciones marinas.

Asociaciones Profesionales

Es socio fundador de la Sociedad Geológica de España, la Sociedad Española de Geomorfología y el Grupo Español de Cuaternario, así como del foro europeo EUROCOAST. Desde 2005, forma parte de la Delegación Nacional de España ante la International Seabed Authority (ISA/ONU) en Jamaica.

Academia Malagueña de Ciencias

En 2022, fue nombrado Académico de Número de la Academia Malagueña de Ciencias, siendo el primer geólogo marino en ingresar en esta institución. En su discurso de ingreso, titulado “Las Redes Sociales y la divulgación del conocimiento científico”, Díaz del Río destacó la importancia de la comunicación de la ciencia en la sociedad contemporánea.

Nota. Esta reseña presenta de forma clara, concisa y adecuada los apectos más relevantes de la trayectoria profesional del personaje.

Autor; Feliciano Robles

Volver al índice


sábado, 21 de septiembre de 2024

Antonio Javier Diéguez Lucena


Antonio Javier Diéguez Lucena, Doctor en Filosofía, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia, Epistemólogo y Académico. Nació en Málaga en 1961.

Sus investigaciones giran alrededor de la filosofía de la ciencia, el realismo científico y el transhumanismo. Se le considera un referente del transhumanismo en el mundo hispanohablante gracias a dos de sus libros: Transhumanismo (2017) y Cuerpos inadecuados (2021).

Ha mantenido asimismo una línea de investigación sobre aspectos centrales de la Filosofía de la Tecnología, con atención a las tesis del determinismo tecnológico, en este sentido manifiesta que “Hay que estar abiertos a los beneficios que la tecnología puede procurar a los seres humanos”

Familia. Su padre fue Antonio Diéguez Lumeras, que era profesor de física y química, licenciado en Farmacia y su madre fue Ana Lucena Gómez. Tiene un hermano que es médico.

Formación. Terminó su licenciatura en Filosofía en la Universidad de Málaga en 1984, obteniendo el premio extraordinario de licenciatura y se doctoró en Filosofía con la tesis: “Teoría de las ciencias morales en John Stuart Mill” Universidad de Málaga (1987), obteniendo también el premio extraordinario de doctorado.

Más adelante, durante los años 1998-2002, motivado por el deseo de especializarse en la filosofía de la biología, cursó y aprobó 139 créditos en la licenciatura de Biología de la misma universidad de Málaga.

Docencia. Obtuvo plaza de Profesor Ayudante en el Departamento de Filosofía en 1984, al poco de terminar la carrera. En 1986 pasó a ser Profesor Colaborador; en 1987 a ser Profesor Titular Interino; en 1989 consiguió la plaza de Profesor Titular de Universidad, y en 2010 la de Catedrático de Universidad.

Ha dirigido varias tesis doctorales

Ha co-organizado dos cursos de especialista en “Tecnociencia y cultura” ofrecidos como titulaciones propias por la Universidad de Málaga.

Ha sido director de los cursos de verano de dicha universidad sobre el tema “Julián Marías: Una filosofía en el destierro” (2006) y “Hombres y animales: ¿Qué hemos aprendido de Darwin?” (2010).

También ha realizado diversas estancias en el extranjero: en la Universidad de Helsinki en 1996, 1998 y 2003; en la Universidad de Harvard en 2007; y en el The Oxford Uehiro Centre for Practical Ethics de la Universidad de Oxford en 2014 y en 2023.

Cargos académicos y de representación

  • Decano en funciones (varios meses del año 2000),

  • Vicedecano de Coordinación y Programación (1997-1999) y (2000- 2002),

  • Representante en Junta de Facultad por los Profesores Doctores (desde 1999)

  • Miembro del Claustro de la Universidad de Málaga (1999-2003) y de nuevo a partir de 2012.

Investigación. Su tarea como investigador, comenzó con la realización de su tesis doctoral, bajo la dirección del Dr. Pascual Martínez Freire. Su inicial línea de investigación tuvo su continuidad con la publicación de un artículo sobre la filosofía de las ciencias sociales en Karl Popper. A partir de ese momento inició una nueva línea de investigación que mantiene hasta la actualidad. Se trata del debate sobre el realismo científico. Acerca de esta cuestión he publicado el libro (“Realismo científico”, Málaga: Universidad de Málaga, 1998) y en torno a quince artículos en revistas esepcializadas y varios capítulos de libros colectivos.

Más recientemente, ha comenzado a utilizar la filosofía de Ortega como un punto de partida para una visión crítica del transhumanismo. Ha publicado diversos artículos sobre la cuestión del transhumanismo, y un libro titulado Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano, publicado por la editorial Herder en 2017.

Es Investigador Principal en el Grupo de Investigación en Ciencias Cognitivas (Junta de Andalucía, HUM 0264)

Participa como investigador en otros varios proyectos sobre su especialidad académica.

Por su trayectoria investigadora ha publicado varios libros, siendo uno de ellos “Filosofía de la Ciencia”(2005);

Desde hace tiempo viene trabajando con especial dedicación en la Filosofía de la Biología, indagando sobre el uso explicativo de modelos en biología y sobre cuestiones de epistemología evolucionista. Sobre este tema ha publicado el libro “La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana” (2011). También es relevante su libro “La vida bajo escrutinio. Una introducción a la filosofía de la biología” (2012).

Transhumanismo. Su interés más reciente versa sobre el tema del transhumanismo y el posthumanismo. Su libro, “Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano” (2017) y "Cuerpos inadecuados", versan sobre esta cuestión. Su posición al respecto es crítica, pero reconociendo los efectos positivos de las biotecnologías en su posible aplicación al mejoramiento humano

Sobre el transhumanismo opina lo siguiente: “En mi opinión, la mejor caracterización y más simple es la que entiende el transhumanismo como la propuesta de aplicar al ser humano las nuevas tecnologías, particularmente las biotecnologías y las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial y la robótica, con el objetivo principal de mejorar su condición y sus rasgos más valiosos (inteligencia, moralidad, vida emocional, salud, longevidad, fortaleza física), e incluso, al menos para los más radicales, llamados a veces ‘posthumanistas’, con la pretensión de ver superada algún día nuestra especie por otra nueva, surgida a partir de ella mediante este uso meliorativo de la tecnología. El transhumanismo considera que el ser humano está ya en condiciones de tomar en sus manos las riendas de su propia evolución”.

-¿Qué podemos hacer para evitar lo que denomina “el negocio de las promesas”?

“ No está en nuestra mano evitarlo, dado que es un producto de la tremenda competitividad que se ha ido introduciendo en la producción de la ciencia y de la tecnología. Esto es un hecho irreversible. Lo que sí podemos hacer es fomentar la formación científica de los ciudadanos, como antes dije, para que puedan separar en mayor medida el grano de la paja. Hay que saber ver las fuentes de las que proviene una noticia tecnológica y detectar los intereses que puede haber detrás de ella. Intereses que pueden ser perfectamente legítimos, pero que llevados más allá de un cierto punto en su defensa, obligan a hacer esas promesas poco rigurosas. No es, en todo caso, tarea fácil. Por eso, lo mejor es escuchar siempre otras opiniones científicas sobre su contenido”.

Divulgación. Ha sido invitado en numerosas ocasiones a presentar ponencias en congresos, cursos y conferencia celebradas en algunas instituciones (entre ellas figuran una conferencia en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Helsinki, dos conferencias en el Real Colegio Complutense de Harvard y una conferencia en la Universidad de Salisbury, Maryland).

Ha sido Coordinador del Comité Organizador del I Congreso de la Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología (AIFIBI), celebrado en Valencia, en el año 2012.

Pertenece al Consejo de Redacción de las revistas “Argumentos de razón técnica”, “Encuentros en la Biología”, ha sido editor de “Theoria” y desde 2013 es Director Asociado de la revista“Contrastes”.

Los dos libros últimos libros que ha publicado en 2024 han sido: "La ciencia en cuestión" y "Pensar la tecnología". 

Asociaciones académicas. Entre 2012 y 2015 fue presidente electo de la Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología .

En 2023 fue nombrado por el Ministerio de Ciencia e Innovación como miembro del Comité Español de Ética de la Investigación.

Academias. Desde 2019 es Académico de Número de la Academia Malagueña de Ciencias

Autor; Feliciano Robles

Volver al índice


viernes, 20 de septiembre de 2024

Elvira Roca Barea


Elvira Roca Barea

Filóloga, doctora, profesora y escritora

Nacida en El Borge (Málaga) en 1966, Elvira Roca Barea es una de las intelectuales más destacadas de la actualidad, conocida por sus trabajos sobre la leyenda negra y la historia de España.

Formación Académica

Elvira se licenció en Filología Clásica por la Universidad de Málaga en 1989. Su memoria de licenciatura fue publicada con el título “La estética del discurso en las Cartas de Plinio el Joven”. Posteriormente, completó los cursos de doctorado en la misma universidad y en la Universidad François-Rabelais de Tours (Francia), especializándose en lengua y literatura francesa, retórica y paleografía. En 1995, obtuvo su doctorado en Literatura Medieval, en la Universidad de Málaga, con la distinción de cum laude por unanimidad del jurado, presentando la tesis “Edición crítica y estudio del arte predicatorio ‘ad noticiam artis predicandi’”.

Carrera Docente

A lo largo de su carrera, Elvira ha combinado su labor como profesora de enseñanza secundaria en Málaga con la docencia en prestigiosas instituciones como la Universidad de Harvard.

Investigación

Roca Barea ha trabajado como investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su investigación se ha centrado principalmente en la leyenda negra española, desmontando los mitos y estereotipos negativos que han marcado la percepción histórica de España.

Publicaciones Destacadas

Su obra más conocida, “Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español” (2016), es un ensayo que aborda la propaganda en contra del imperio español y otros imperios. Concebido inicialmente para sus alumnos de instituto, el libro ha vendido más de 100.000 ejemplares, destacándose como uno de los análisis más profundos sobre el tema.

En 2018, publicó “Seis relatos ejemplares, seis”, una colección de relatos de ficción inspirada en figuras históricas como Calvino y Martín Lutero.

Roca Barea es también conferenciante y articulista en medios como El Mundo y El País, además de haber contribuido con artículos especializados en revistas académicas como el Anuario de Estudios Medievales, Helmántica y la Revista de Filología Española.

Academia

En 2019, fue nombrada Académica de Número de la Academia Malagueña de Ciencias, donde pronunció su discurso de ingreso titulado "Siglo XVIII: la historiografía española en el cambio de dinastía".

Premios y Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Elvira Roca Barea ha recibido múltiples galardones, entre los que destacan:

  • Premio Los Libreros Recomiendan 2018 por Imperiofobia.

  • Premio Héroes Olvidados 2019 de la Fundación Blas de Lezo.

  • Premio Espasa 2019 por Fracasología. España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días.

  • Premio 1812 (2022) del Club Liberal 1812.

  • Premio Bernardo de Gálvez 2022.

  • Premio Primavera de Novela 2023 por su obra Las brujas y el inquisidor.

Reconocimientos Honoríficos

  • Medalla de Andalucía (2018).

  • Medalla de Honor de San Telmo (2018).

El legado de Elvira Roca Barea, tanto en el ámbito académico como en el de la divulgación histórica, continúa inspirando y desafiando la visión tradicional de la historia española. Esta reseña destaca la precisión en los detalles clave de su trayectoria académica y profesional.

Autor; Feliciano Robles

Volver al índice


jueves, 19 de septiembre de 2024

José María Farré Massip

 


José María Farré Massip, Ingeniero agrónomo, doctor, investigador y académico, Nacido en Sudanell (Lleída), Desde 1969 reside en Málaga.

Familia. Su padre era empresario agrícola

Formación. Es Ingeniero Agrónomo titulado en ETSIA de Madrid. Diplomado en Hortoflorofruticultura en el Centro de Desarrollo Agrario del Ebro (O.C.D.E.) en 1965, En 1979 se doctoró en la Universida de Londres (Wye College), con una tesis sobre trabajos experimentales de campo en la Estación de East Malling, y en la Mayora, además el Doctor Farré recibió cursos especificos en California y tuvo estancias en países productores de frutos tropicales como Chile, Costa Rica y Maruecos entre otros.

Investigación. El Dr. Farré llegó a Málaga en 1969, contratado por el Ministerio de Agricultura, para trabajar como invstigador en La Mayora, pasando posteriormente a formar parte de la plantilla del Centro de Cultivos Subtropicales. Llegó a ser, dentro de la estructura de personal de la Junta de Andalucía, Jefe de Proyecto en el IFAPA de Churriana. Tuvo una estrecha colaboración con las universidades de Málaga, Granada y Canarias. Entre 1965 y 1968 trabajó como técnico en la provincia de Lleída en frutales de hoja caduca

Actividad profesional. Aparte de su labor como funcionario investigador, destaca como empresario de la fruticultura subtropical que se produce en la provincia de Málaga por ser heredero principal de una finca que tenía su padre. Entre 1965 y 1968 trabajó como técnico en la provincia de Lleída en frutales de hoja caduca .

Relevancia. La introducción de cultivos trpicales en la costa maalgueña, supuso abordar toda la gama de actuaciones que ello conlleva como: portainjertos, variedades, marcos de plantación, mantenimiento del suelo, abonado, riego (durante este desarrollo se introdujo en la zona el riego por goteo y/o microaspersión, que ya de por sí supuso todo un reto tecnológico), poda y aclareos, postcosecha, plagas y otras enfermedades de la arboleda.

Publicaciones y divulgación. Toda su experiencia divulgadora dieron lugar a la publicación de unos 100 artículos publicados en resvistas especializadas en su materia. Es coautor con José María Hermoso González de los libros “Avances en el desarrollo del riego localizado en fruticultura” y “Aspectos cualitativos del mango” “Introducción al Cultivo del Mango en el Sur Peninsular”

Académias: Es Académico de Número de la Academia Malagueña de Ciencias.

Autor; Feliciano Robles

Volver al índice

miércoles, 18 de septiembre de 2024

María Esther Cruces Blanco

 


María Esther Cruces Blanco


Historiadora, doctora, archivera, profesora y académica

Nacida en Málaga en 1958, María Esther Cruces Blanco ha dedicado su vida profesional a la investigación histórica, la archivística y la enseñanza, convirtiéndose en una figura clave en la conservación del patrimonio documental español.

Esther Cruces ha destacado por su profunda convicción sobre la importancia de la información. Como ella misma ha expresado: «La información es poder y, en muchas ocasiones, cuando se representa a alguna autoridad se le suele mostrar rodeado de documentos y archivos».

Formación Académica

Doctora en Historia por la Universidad de Málaga, defendió su tesis en 1988 bajo el título “La configuración político-administrativa del concejo de Málaga. Regidores, jurados y clases urbanas (1495-1516)”. Su formación académica ha sido el cimiento de una carrera comprometida con la investigación histórica y la archivística.

Trayectoria Docente

Ha ejercido como profesora asociada de Archivística en la Universidad de Málaga, siendo además colaboradora habitual en instituciones como el Instituto Nacional de Administración Pública y el Instituto Andaluz de Administración Pública, donde ha impartido formación especializada.

Carrera Funcional

Funcionaria de carrera del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios, su trayectoria profesional incluye la dirección de algunos de los archivos más importantes del país. En 2021, fue nombrada directora del Archivo General de Indias en Sevilla, un reconocimiento a su extenso conocimiento y experiencia en el ámbito de la archivística.

Cargos Profesionales Destacados

A lo largo de su carrera, María Esther Cruces ha ocupado puestos de gran relevancia:

  • Directora del Archivo Histórico Provincial de Córdoba, del Archivo Histórico Provincial de Málaga y del Archivo General de Andalucía.

  • Presidenta de la Sección de Archivos de Arquitectura (ICA/SAR) del Consejo Internacional de Archivos.

  • Presidenta de la Comisión Evaluadora del Consejo Internacional de Archivos (ECOM), cargo que actualmente desempeña.

  • Jefa del Servicio de Investigación y Difusión del Patronato de la Alhambra y Generalife.

  • Vocal en la Ponencia Técnica para la elaboración de la Ley de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía.

  • Miembro del Patronato del Archivo General de Indias (2005-2021).

  • Vocal del Patronato de la Fundación FOCUS (Fondo de Cultura de Sevilla).

Divulgación y Publicaciones

La doctora Cruces ha impartido más de 300 conferencias y cursos en diversas universidades españolas y foros nacionales e internacionales, y es autora de más de 300 publicaciones sobre archivística, instrumentos de descripción documental y la Historia del Reino de Granada.

Participa activamente en la difusión científica, formando parte del Comité Científico de la revista Archivi (Bolonia, Italia), del Consejo de Redacción de la revista Archivamos, del Consejo Científico Asesor de la revista Cuadernos de la Alhambra y del Consejo de Redacción de la revista TRIA de la Asociación de Archiveros de Andalucía.

Miembro de Academias

  • Académica numeraria de la Academia de Nobles Artes de Antequera.

  • Académica de la Academia Andaluza de Historia.

  • Académica de Número la Academia Malagueña de Ciencias.

Reconocimientos y Premios

María Esther Cruces ha sido galardonada en diversas ocasiones por su labor profesional:

  • Premio Málaga de Investigación (1989), en la categoría de Humanidades.

  • Cruz del Mérito Militar de primera clase, con distintivo blanco.

  • Medalla del Ateneo de Málaga (2019).

  • Cruz del Mérito Naval.

  • Premio Caleta de la Subdelegación del Gobierno de Málaga (2023).

  • Chevalière dans l'Ordre des Arts et Lettres, otorgada por el Ministerio de Cultura de la República de Francia.

  • Reconocimiento "Olivo Verdial Málaga", concedido por el Ayuntamiento de Periana en 2017.

Esta reseña hace hincapié en su extensa y variada trayectoria, resaltando los hitos más destacados de su carrera profesional y académica,

Autor; Feliciano Robles

Volver al índice